top of page

Blog

_edited.png

ACUSAN A GOBIERNO DE BUKELE EN EL SALVADOR POR HABER PACTADO CON BANDAS CRIMINALES



En ese mismo espacio, el experto criticó la posibilidad que se baraja desde la dictadura, con respecto a un eventual retorno de los niños y adolescentes a los salones de clase en el mes de octubre.

Para el especialista, el regreso a la escolaridad presencial en Venezuela debe estar acompañado por medidas que garanticen la salud de alumnos, educadores, del personal administrativo y de los demás trabajadores.

“Hay que tener baños limpios con agua y jabón, tener gel alcoholado para todos los que entren y salgan a los colegios, tener mascarillas nuevas todos los días, permitir solo el 60% de aforo e internet para ese 40% que se queda en casa”, expuso.

La antigua Fiscalía llevó a cabo una investigación, denominada Catedral, en la que se recopilaron audios, fotografías, testimonios y otras pruebas de las reuniones de funcionarios de Bukele con las pandillas, pero el fiscal general nombrado tras la destitución de Melara, Rodolfo Delgado, desmanteló la unidad que consiguió los hallazgos, el Grupo Especial Antimafia (GEA).

En concreto, el grupo, liderado por el exfiscal Germán Arriaza, consiguió evidencias de negociaciones entre funcionarios de Bukele y las pandillas Mara Salvatrucha-13, Barrio 18 Revolucionarios y Barrio 18 Sureños.

Negociaron en 2020 diversos beneficios para los pandilleros encarcelados, a cambio de mantener bajos los índices de homicidios en todo el país.

Los fiscales descubrieron gran número de visitas irregulares a las cárceles de máxima seguridad, en las que el director de Centros Penales salvadoreño, Osiris Luna, autorizaba a personas encapuchadas a ingresar a los penales para reunirse con líderes de las tres pandillas, obviando protocolos legales de ingreso y dejándoles entrar sin identificarse, según la investigación de ‘El Faro’.

En uno de los audios publicados, grabado el 6 de agosto de 2020, un pandillero habla con otro sobre los preparativos para entrar en la cárcel y le asegura que los representantes del Gobierno están nerviosos.

«A ellos les preocupa el más mínimo error que podamos cometer de parte de nosotros y también ellos tienen el cuidado de no cometer el más mínimo error para que esto no fracase y no salga a la luz pública que hay un entendimiento», puede escucharse.

Otro de los hallazgos de la investigación de la Fiscalía es que Osiris Luna intentó borrar los rastros de las reuniones de funcionarios con pandilleros.

Según ‘El Faro’, días después de la publicación de un trabajo que ya apuntaba en esta dirección el pasado septiembre, personal de Inteligencia penitenciaria retiró libros de visitas de la cárcel de Zacatecoluca y discos duros de ordenadores.

Libertad de expresión

Este es el segundo reportaje publicado por El Faro sobre la relación entre pandillas y el gobierno de Bukele.

La directiva y periodistas de este medio de comunicación independiente han sido perseguidos y hostigados por la difusión de estos reportajes.

Cerca de una docena de organizaciones sociales de El Salvador han denunciado una persecución política contra críticos del Gobierno mediante ataques a la libertad de expresión.

Esto luego de que Bukele ordenara la expulsión del país al editor del periódico El Faro, el periodista mexicano Daniel Lizárraga, tras negarle el permiso laboral y la residencia temporal, según denunció el medio.

Comments


bottom of page