top of page

Blog

_edited.png

ECONOMIA DE PACOTILLA



Fuentes en condición de anonimato revelaron, al medio estadounidense Bloomberg, que Venezuela se prepara para una nueva reconversión monetaria.

Según los informantes, el cambio se anunciará durante el mes de agosto. Con la modificación, la dictadura de Nicolás Maduro planea eliminar seis ceros al bolívar actual.

Si se concreta, la reconversión sería el tercer ajuste que implementa la denominada “revolución del siglo XXI” en casi 15 años.

El primero se efectuó en 2008, durante el mandato del fallecido presidente Hugo Chávez. En aquel momento, el Banco Central de Venezuela (BCV) recortó tres ceros al bolívar y creó el “bolívar fuerte” (Bs.F).

Una década después, en el transcurso de 2018, Nicolás Maduro, heredero político de Chávez, quitó cinco ceros a la moneda. Con ello, concibió el “bolívar soberano” (Bs.S)

En marzo de este año, el BCV comenzó a imprimir billetes de un millón de bolívares, los de mayor denominación en la historia de Venezuela.

El ente regulador emprendió la medida con la intención de reducir los problemas generados por la hiperinflación que carcome el poder adquisitivo de los venezolanos.

Al cierre de abril, la inflación anualizada rozaba 3.000%, obligando al ciudadano común a cargar consigo ingentes cantidades de efectivo para transar a través de operaciones no electrónicas.

Luego de oficializada la reconversión, el Banco Central podría emitir seis billetes diferentes, que irían desde los dos hasta los 100 bolívares. La denominación seguirá siendo la de “bolívar soberano”.

Crónica de una reconversión anunciada

A comienzos de junio, el economista Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica, señaló, en entrevista a elpitazo.net, que un ajuste en la moneda venezolana era más que inminente.

Oliveros apuntó que la pulverización del valor real del bolívar, reflejada en un incremento sostenido en el precio de divisas como el dólar y el euro, obligaría a la dictadura a anunciar, más temprano que tarde, un cambio en los billetes de circulación oficial.

Comments


bottom of page