"En buena lid"
- JOSUÉ D. FERNÁNDEZ
- Jun 21, 2021
- 2 min read

Quienes jamás han conocido los caminos de los triunfadores es porque tal vez han quedado atrapados más de la cuenta en trayectos de perdedores, condenados al foso. Con empeño apropiado se pueden notar semejanzas, y hasta la igualdad de ingredientes de las fórmulas para ganar o perder, dejando al azar la cima para uno y la derrota al otro, en "buenas lides" [1]. La fugacidad, la provisionalidad, son términos que provocan pánico a campeones, medallistas, y rompe récords de todas las especialidades, porque se sabe que la angustia es igual para quien tiene que defender el triunfo pasajero, como para quien aguarda una nueva ocasión de subir al podio.
La interminable pelea-peleando se da en cualquier terreno, causa dolores y exige perseverancia inagotable, en la medida en que se prolonga y afecta a mayor número de personas, en especial en competencias desleales. Como muestra, las tiranías logran tirar el ancla al cerrar el paso de manera arbitraria a cualquier disputa natural. En América Latina, se dan los casos de la anciana dictadura de Cuba superior a los 60 años, y de la muy madura venezolana que sobrepasa los 20, aunque ambas bestias tardan en dormirse cada noche, temerosas porque cuentan con un dia menos para pagar por los abusos cometidos.
Así, vítores y aplausos no son para siempre, ni la tristeza en la derrota debería atrasar la recuperacion de fuerzas antes de la próxima competencia. En ausencia de "buena lid" surgen sin embargo las historias de Fidel Castro y Hugo Chávez, quienes cayeron para siempre en foso de perdedores y de obstinados farsantes. Ellos, aunque lograron ganarse multitudes, a penas sobreviven ahora en reducidos grupos cómplices, atados por represión y corrupción de herederos de sus regímenes. La denuncia y la resistencia de opositores, por el contrario sigue calando en repudio creciente entre ciudadanos y gobiernos del mundo, defensores de las libertades, a los que habría que unirse con interminable afán.
En la alcancía hay que guardar coraje de reserva para obtener o revalidar éxitos en las pruebas por venir. De la rockola suena el tema "Cantares" de 1969, a cargo de Joan Manuel Serrat, basado en el poema "Caminante no hay Camino" de Antonio Machado [2]. De nuevo con todos, en 15 días, si Dios así lo permitiera.
[1] Cervantes Saavedra, Miguel (1605). «III», El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
[2] "Se hace camino al andar" (1912) «Proverbios y Cantares», del libro Campos de Castilla
Machado, Antonio 1875-1939.
Las anteriores entradas de la columna ALCANCIA&VITROLA se hallan aquí en: https://comunicadorcorporativo.blogspot.com/, https://www.youtube.com/user/fernandezjosuey https://acentonews.com/alcancia
Comments