top of page

Blog

_edited.png

¡Petróleo sembrado!: algunos aportes a la comunidad.



Nuestra industria petrolera fue malquerida por algunos cuando estuvo en manos de las transnacionales y también cuando fue estatizada. Por ignorancia o mala fe, predicaron que era indiferente a la situación del país. Pocos se preocuparon por enterarse y leer los informes anuales. Al llegar la marabunta roja, Pdvsa fue destruida al utilizarla para promover el llamado socialismo Siglo XXI.  Hoy, la escasez de gasolina, de gas y de lubricantes, así como la drástica reducción de la producción de crudo ha logrado añorar el pasado meritocrático.  Sin embargo, persiste la creencia de que en ese entonces nuestra principal industria no se preocupó por su entorno. Para contribuir a desvirtuar esa percepción,  damos la bienvenida al libro ¡Petróleo sembrado!, del comunicador social Manuel Bermúdez Romero.

 

El autor nos ofrece un panorama de las actividades de apoyo a las comunidades por las compañías Creole y Shell hasta 1975, y desde esa fecha hasta el 2002 por la  PDVSA meritocrática y  sus filiales. Además de reseñar lo realizado en lenguaje ameno,  identifica a los promotores y participantes.

 

 El Reporter Esso y  El Observador Creole fueron   noticieros que marcaron un hito en la divulgación de información equilibrada. El Hospital Coromoto, en Maracaibo, construido con financiamiento de la Creole,  fue ejemplo de buena administración y centro de referencia para tratar personas quemadas.  Tanto la Creole, como la Shell construyeron campos deportivos y estimularon a jóvenes que representaron a nuestro país en competencias internacionales.   Antes y después de la estatización,  la industria petrolera contribuyó al desarrollo urbano y comunitario, a la salud, educación y ambiente. El Servicio Shell para el Agricultor contribuyó al mejoramiento de la productividad en hortalizas y frutales. El Farol fue una revista de la Creole que divulgó actividades de arte y folclor y la  Shell tenía la revista Tópicos, que continuó Maraven.

 

Después de la estatización, Pdvsa y filiales aumentaron las actividades en favor de las comunidades. Cabe citar la recuperación del rio Morón por la asociación civil Palmichal,  de Pequiven, que es uno de los pocos ejemplos de protección ambiental de una cuenca que   logró aumentar el caudal del rio para suministrar agua al complejo petroquímico y a las comunidades aledañas. El trabajo de Intevep con las comunidades de los Altos Mirandinos y su apoyo al Hospital Santaella. Corpoven dio un gran impulso al programa Acude de alfabetización de adultos. Tanto Maraven, como Corpoven prestaron asistencia técnica a los agricultores a través de la Fundación Servicio para el Agricultor (FUSAGRI) y Lagoven apoyó las siembras de varios rubros en Oriente. Maraven, por iniciativa de Gustavo Rivera, estableció el Parque Botánico y Zoológico en Paraguaná.

 

Las publicaciones y videos tuvieron un gran impacto educativo. Cuadernos Lagoven trató  temas culturales y educativos,  Tierra Mágica de Corpoven mostró a los venezolanos y al mundo las bellezas de nuestro país,  Maraven publicó El pozo ilustrado para divulgar la actividad petrolera a maestros y estudiantes, y produjo la serie Petróleo en gotas. PDVSA enfatizó en el mantenimiento por medio de su campaña Cuidar es querer.

 

En ¡Petróleo sembrado!, su autor proporciona en diecisiete páginas, de las 264 del libro,  una lista de los aportes en las áreas de infraestructura,  medio ambiente, sociocultural y divulgativo. Además, Bermúdez contribuyó con un capítulo al libro Responsabilidad social de la industria petrolera venezolana : apuntes y testimonios, en el que doce profesionales y quien esto escribe, relatamos las actividades de apoyo a las comunidades en las que participamos. Invitamos a los venezolanos a leer ambos libros.  

 

Como (había) en botica: Quizá algunos puedan entender que Manuel Rosales quiera mantener la gobernación del Zulia. En cuanto a Capriles, evidentemente pactó con Maduro para que le retirara la inhabilitación y así aspirar nuevamente a ser diputado y  mantenerse en la palestra política en su objetivo de desplazar el liderazgo de María Corina Machado. El resto de los candidatos postulados por Un Nuevo Tiempo solo ambicionan que el régimen les otorgue una curul. Los alacranes de Alianza Democrática desde hace tiempo disfrutan de los favores de Miraflores. No hay justificación alguna para votar en la farsa convocada por Maduro. Los candidatos solo ocuparían los espacios que les ceda Maduro para intentar taparear el golpe electoral del pasado 28 de julio para no reconocer el triunfo de Edmundo González ¡ No más prisioneros políticos, ni exiliados!

 

 

 
 
 

Comments


bottom of page