top of page

Blog

_edited.png

REBAJAS “a Puya”


A la moneda venezolana lo único que le queda de poder es el de ofensa a los desdichados en su territorio de circulación, arrastrando de paso al nombre de Simón Bolívar. La dupla sufre un interminable resbalón por debajo de lo que llaman tocar fondo. Sin embargo, en cuanto al denostado personaje, aludido a veces como "Padre de la Patria", quizá esté deleitando una callada venganza porque esos hijos suyos convertidos a la vez en sepultureros, apenas gozan de una gloria de "a puya", por todo pago monetario a su miserable estafa.


"La puya" en Venezuela era la denominación más baja posible de sus monedas de propio cuño, cuando allí todavía se respetaban los postulados de la administración pública transparente. El patrón sufrió degeneración a propósito, y causada por los maleantes al mando, para así facilitar el robo de recursos del tesoro nacional. Mediante endeudamientos internos y externos fraudulentos pagaderos con devaluaciones e hipotecas del petróleo del país, a su vez obtendrían fondos que desviaron a cuentas bancarias personales, en compinche con los encubridores necesarios para consumar el descomunal hurto.


Así, la ambición, el enriquecimiento fácil, desbordaron completamente el plano material, con severa metástasis en mente y espíritu, propagando corrupción entre seguidores que cobran el respaldo; pero igualmente entre sectores de cierta oposición que exige participación en el botín a cambio de silencio. Gran parte de los medios que permanecen en modo impreso, de los radioeléctricos en frecuencias abiertas, palangristas y afines, comercio, banca, servicios, universidades, tribunales, sindicatos, fuerzas armadas, círculos culturales y demás, poco a poco se adaptan a la estrechez de la opresión, y debilitan la resistencia de la mayoría empobrecida, renuente a vivir de migajas de la dictadura en expansión, sobre la ruina definitiva del pueblo venezolano.


En ninguna alcancía cabría la inmensa lección del peligro de dejar puertas abiertas en democracia, a los depredadores de libertades, trovadores de melodías adormecedoras. En la vitrola se encuentra fragmento del tema ilustrativo "Donde están las llaves" de Alberto Cortez, el cual se anota completo en la última lámina del video del canal de YouTube mencionado abajo, y en el enlace a continuación en el escrito del Blog. En dos semanas, estaremos de regreso, Dios Mediante.



* Las anteriores entradas de la columna ALCANCIA&VITROLA se hallan aquí en: https://comunicadorcorporativo.blogspot.com/, https://www.youtube.com/user/fernandezjosue


תגובות


bottom of page